jueves, 15 de enero de 2009

Crónica MuAC









Al iniciar el recorrido por el museo, la primera sala que se presenta esta titulada "Recursos incontrolables y otros desplazamientos naturales". Esta sala es la primera colección de arte contemporáneo con la que el MuAC cuenta. Enriquecidas con colecciones de integración privadas mexicanas. Esta colección fue integrada por el crítico-historiador Oliver Debroise. Cuenta con 34 piezas, como pintura, fotografía, video, cine, dibujo, e instalación multimedia. Busca analizar las tensiones y contradicciones por un lado, por parte del hombre, y por otro, hace referencia a la naturaleza, la memoria y los medios de comunicación.

Al salir de esta sala, el pasaje nos lleva a la siguiente sala titulada: "El Reino de Coloroso, el lugar del asedio en la época de la imagen" En esta exposición la época de la imagen, curada por José Luis Barrios, explora la relación entre aquello que las imágenes muestran y aquello que se escapa en torno a hechos de violencia, considerando que la realidad de sucesos como la guerra y el terrorismo, supera la representación visual que de éstos pueda hacerse. A través de de la fotografía.

La tercera sala en exposición: "Las líneas de la mano" el cuento de Julio Cortazar que recibe este título inspira la estructura de esta exposición. Una línea que ha escapado de una carta, recorre la cuidad para terminar la plama de la mano del hombre que sostiene una pistola. Por su parte utiliza el arte contemporáneo para generar el discurso de la sociedad actual.

La cuarta y última sala en exposición se titula: "Cantos cívicos", un proyecto del NILC en colaboración con Miguel Ventura. La pieza hace referencia a un tono irónico a los sistemas totalitarios y las situaciones de sustrato imperialista. Y como en la actualidad los gobiernos cuentan con tanta facilidad para controlar las masas, metiéndoles ideas irónicas en la cabeza para poder llevar un cierto orden dentro de la sociedad. Temas fuertes que a lo largo de la historia han marcado a la humanidad y que en esta exposición los representan de manera clara y objetiva.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario