Para poder llegar al hermoso castillo tuvimos que dar una larga caminata por la primera sección de Chapultepec. En esta se encuentra el monumento a los niños héroes. Este monumento los recuerda por la batalla de la intervención norteamericana en 1847.
Después llegamos gusto donde está la subida para el castillo. Hay un tren el cual te lleva hasta la taquilla del castillo; cuesta 13 pesos el viaje redondo. Nosotras decidimos caminar.

Pasamos por el museo del caracol, el cual contiene el relato de nuestra historia e imágenes.
Una vez ya dentro del castillo nos percatamos que había una presentación de un libro así que los oficiales nos mandaron directamente a las salas de exposición permanente. Antes de entrar en la primera sala, observé que había un mural pintado en el techo de unas escaleras. Este mural muestra como uno de nuestros héroes salvó la bandera enrollándose en ella y lanzándose al vacio para evitar que fuera tocada por los soldados estadunidenses.
La primera sala se trata de algunas piezas de nuestro antepasado, es decir, piezas prehispánicas de los Mexicas que habitaron la zona.
Después viene algo de la colonia y unos retratos de virreyes.
En el castillo hay una sala que es de la independencia. Hay un retablo donde se pueden observar a los principales personajes de este hecho histórico. En la misma sala hay pertenencias de los padres de la patria.

Después pasamos a la sala donde hay cosas de la Revolución Mexicana. Nos pareció muy curioso ver vestidos de la época y algunas de las armas que fueron usadas por los revolucionarios. Lo que mas nos llamo la atención fue un cartel donde se ofrecía recompensa por capturar a Francisco Villa.
Después llegamos gusto donde está la subida para el castillo. Hay un tren el cual te lleva hasta la taquilla del castillo; cuesta 13 pesos el viaje redondo. Nosotras decidimos caminar.
Pasamos por el museo del caracol, el cual contiene el relato de nuestra historia e imágenes.
Una vez ya dentro del castillo nos percatamos que había una presentación de un libro así que los oficiales nos mandaron directamente a las salas de exposición permanente. Antes de entrar en la primera sala, observé que había un mural pintado en el techo de unas escaleras. Este mural muestra como uno de nuestros héroes salvó la bandera enrollándose en ella y lanzándose al vacio para evitar que fuera tocada por los soldados estadunidenses.
La primera sala se trata de algunas piezas de nuestro antepasado, es decir, piezas prehispánicas de los Mexicas que habitaron la zona.
Después viene algo de la colonia y unos retratos de virreyes.
En el castillo hay una sala que es de la independencia. Hay un retablo donde se pueden observar a los principales personajes de este hecho histórico. En la misma sala hay pertenencias de los padres de la patria.
Después pasamos a la sala donde hay cosas de la Revolución Mexicana. Nos pareció muy curioso ver vestidos de la época y algunas de las armas que fueron usadas por los revolucionarios. Lo que mas nos llamo la atención fue un cartel donde se ofrecía recompensa por capturar a Francisco Villa.
Después de estar en los jardines fuimos a donde habitaron Maximiliano y Carlota de Habsburgo. Las habitaciones son muy bonitas y elegantes. La recámara de Carlota es la más lujosa de todas.
Para poder encontrar la sala donde Maximiliano hacia reuniones teníamos que pasar por un pasillo con unos vitrales muy bellos. Esos vitrales le dan un toque extra de lujo.
Vale la pena conocer el castillo de Chapultepec ya que es un lugar lleno de historia. Ha pasado por la monarquía, guerras contra extranjeros, entre otros sucesos importantes.